OPTICA ROMA INSTRUMENTOS
  • PRISMÁTICOS
  • TELESCOPIOS TERRESTRES
  • ASTRONOMÍA
  • FOTOGRAFÍA
  • MICROSCOPIOS

Verde que te quiero verde…

Publicada en 12 junio, 2018 de admin

¡El láser para apuntar al firmamento, claro!, pero, ¿por qué verde?, ¿por qué no rojo? ¿Alguna razón habrá, verdad?

Lo primero es saber, qué es y para qué sirve el láser verde en astronomía. La función del láser es apuntar, señalar aquello sobre lo que queremos llamar la atención.

También se utilizan para marcar niveles en las obras, para guiar un tractor durante la siembra en grandes explotaciones, para dirigir misiles, en medicina, y con más potencia, para cirugía, operaciones de vista…

 

¿Cómo funcionan?

Hay muchos tipos de láseres: semiconductores, de gas, de estado sólido. Los más frecuentes, los que usamos en Astronomia, son los semiconductores de diodo.

Un diodo láser, que es parecido a un diodo emisor de luz (LED), lo forman la unión entre dos semiconductores (una positiva y una negativa). Esta unión se llama unión “pn “, necesita además un terminal para recoger la electricidad y una lente para enfocar el haz láser.

Los láseres son siempre monocromáticos, o sea, que tienen una sola frecuencia. Para que funcione el láser, muchos fotones de la luz con la misma frecuencia deben viajar en la misma dirección de manera que se interfieran constructivamente entre sí, lo que aumenta la amplitud de la luz.

¿Por qué verde?

Los primeros láseres para apuntar se hicieron en color rojo, ya que son más baratos de producir. Sin embargo, la visibilidad del láser no depende de la potencia de éste : el ojo humano es más sensible en la región verde del espectro a baja potencia.

La  sensibilidad es mucho menor para longitudes de onda más rojas o azules. El láser verde siempre ha sido considerado, además, menos dañino para el sistema ocular que los de otros colores.

 

 

¿Es seguro su uso?

Un láser verde tiene que usarse con la debida precaución, son peligrosos si los usamos indebidamente.

Según su potencia, se dividen en categorías:

Resumen de la clasificación láser

norma UNE EN 60825-1 /A2-2002

Clase 1 Seguros en condiciones razonables de utilización, incluyendo el uso de instrumentos ópticos en visión directa. 40 µW en azul
Láseres confinados e inaccesibles. CD players. Los de juguetes no deben pasar de la clase 1.
Clase 1M Como la Clase 1, entre 302,5nm y 4000nm son seguros en condiciones de utilización razonablemente previsibles, pero no seguros cuando se miran a través de instrumentos ópticos como lupas o binoculares para visión directa. O áltamente divergentes
Clase 1C. Nueva clase 2015 Los láser de Clase 1C pueden causar daños en la piel. La radiación que producen pueden superar los valores máximos de exposición de la piel. Están diseñados para ser seguros para los ojos. La letra C se refiere a la palabra «contacto».
Clase 2 Láseres visibles (400 a 700 nm). ( 1 mW) Los reflejos de aversión, incluído el reflejo parpebral, protegen el ojo aunque se utilicen con instrumentos ópticos. Esta reacción puede proporcionar la adecuada protección aunque se usen instrumentos ópticos.
Clase 2M Como la Clase 2, pero NO seguros cuando se utilizan instrumentos ópticos. La protección ocular se consigue normalmente por las respuestas de aversión, incluido el reflejo parpebral. O áltamente divergentes
Clase 3R ( 5 mW) Láseres que emiten entre 302,5nm y 106nm , cuya visión directa del haz es potencialmente peligrosa pero su riesgo es menor que para los láseres de Clase 3B, necesitan menos requisitos de fabricación y medidas de control que la Clase 3B.
Clase 3B (Potencia entre 5mW y 500mW). Láseres cuya visión directa del haz es siempre peligrosa, mientras que la reflexión difusa es normalmente segura.
Clase 4 (Potencia igual o superior a 500mW). Láseres que también pueden producir reflexiones difusas peligrosas. Pueden causar daños sobre la piel y pueden también constituir un peligro de incendio. Su utilización precisa extrema precaución.

 

Los que se usan en astronomía oscilan entre los 5 mW y los 200mW, dependerá de cuán contaminado esté el cielo donde lo utilicemos.

El haz láser, realmente, es invisible, pero como en la atmósfera hay humedad y partículas de polvo en suspensión, éstas son las que , iluminadas, hacen que veamos el rayo verde. Por consiguiente, los láseres verdes se moverán entre las categorías 3R y 3B.

 

 

Las precauciones normales de los láseres son:

No apuntar a las personas, por el riesgo de deslumbramiento o daños oculares si se hace desde proximidad, casas ni vehículos.

No apuntar a aviones o vehículos, además, entraña el riesgo de deslumbramiento y accidente, y ésta acción está castigada por ser un delito contra la seguridad vial o navegación aérea .

Apuntando al cielo

Con la ayuda del láser, todos sin excepción verán claramente a dónde estamos apuntando, y será sumamente sencillo realizar esa demostración.

En el cielo nocturno, el láser producirá una imagen icónica, realmente sugerente, que nos dará la sensación de que “realmente” llega casi hasta la estrella a la que apuntamos.

 

Mantenimiento y consejos de uso

Como todo instrumento optoelectrónico, debe manejarse con delicadeza.

Una vez terminemos la sesión, hay que extraer la pila y, si ésta es recargable, ponerla en carga para tenerla operativa al 100% en la próxima sesión. Durante el uso del láser es recomendable no mantenerlo encendido más de 30 segundos seguidos, para evitar sobrecalentamientos y alargar la vida útil del aparato.

 

 

Ahora que por fin los cielos se van despejando y parece que la beneficiosa lluvia nos va a dejar un respiro a los amantes de los cielos nocturnos despejados.

« Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre prismáticos y telescopios terrestres
Los filtros que van como la seda… »

Páginas

  • ASTRONOMÍA
  • CÁMARAS
  • FOTOGRAFÍA
  • PRISMÁTICOS
  • TELESCOPIOS

Políticas

  • Política de privacidad
  • Cookies

Categorías

  • Accesorios (1)
  • Astronomía (7)
  • Fotografía (12)
  • Microscopios (2)
  • Presentación (1)
  • Prismáticos (8)
  • Sin categoría (2)
  • Telescopios Terrestres (7)

CyberChimps WordPress Themes

© Optica Roma Instrumentos
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de privacidad