Los filtros de densidad neutra (conocidos como ND) son los empleados entre otras cosas, para conseguir el efecto seda donde hay agua en movimiento, pero tienen más usos.
Es frecuente tener tanta obsesión por la nitidez en fotografía, ¿a quién le gustan las fotos borrosas?, que olvidamos los interesantes efectos que se pueden conseguir con un sujeto un poco (o un mucho) borroso.
Si en nuestra cámara marcamos una exposición larga conseguiremos un desenfoque de movimiento en las nubes o el agua que dará un aspecto mágico a las cascadas y a suavizará la superficie de arroyos, fuentes o el mar, confiriéndole el “efecto seda” con el que titulábamos esta entrada.
Pero también las exposiciones prolongadas sirven para hacer desaparecer los coches que pasan y los peatones en las atiborradas calles de cualquier ciudad. Sí, ese es el truco que emplean los fotógrafos para hacer aparecer la Puerta del Sol, de día, sin un alma…
El problema que desde ya os estáis planteando es.., ¿cómo se puede utilizar una velocidad de obturación lenta a plena luz del día, sin que se sobreexponga la foto?
La solución es con un filtro ND (densidad neutra). Un filtro ND 10 de densidad alta , por ejemplo, nos puede permitir dar una exposición de 15 o 20 segundos en vez de 1/60 sin cambiar la apertura o la configuración de ISO, un ND 8 equivaldrá a tres puntos de diafragma, etc.
Filtros variables ND
Como muchas veces los filtros ND 10 serán muy “duros” nos interesará uno más suave para, por ejemplo, fotografiar algo con el diafragma abierto del todo para conseguir una mínima profundidad de campo (pensad en un retrato artístico) que borre prácticamente el fondo.
Para mantener una exposición correcta con una apertura amplia y un ISO bajo, necesitaremos una velocidad de obturación quizás más rápida de lo que la cámara pueda ofrecer : un filtro ND con una densidad más modesta, que normalmente equivale a alrededor de dos o tres paradas sería la solución.
Existen filtros ND en una amplia gama de paradas, desde 1 hasta 10 o más. Como necesitaremos varios, una buena opción es un filtro ND variable. Realmente son dos filtros polarizados, que al girar uno frente a otro pueden darnos un amplio rango de paradas.
Ultimo consejo
Antes de poner los filtros ND, es mejor hacer la composición, enfocar y tomar lecturas del fotómetro. Si lo intentamos a través del visor con el ND colocado, quizás no veamos nada. Si tu cámara tiene modo Live View, puede ser más fácil ajustar el filtro y luego utilizar la pantalla LCD posterior para disparar los últimos ajustes.
En nuestra web encontrarás una amplia variedad de filtros, ¡no dudes en visitarnos!