Los teléfonos móviles y smartphones son un objeto presente en nuestras vidas desde hace más de una década. Cada vez son más sofisticados y, aunque no sean comparables en todas las circunstancias con la calidad de una cámara fotográfica, ofrecen prestaciones muy buenas. Para el naturalista puede ser una herramienta muy útil a la hora de documentar un avistamiento. Aquí damos algunos consejos sobre cómo obtener las mejores fotos mediante digiscoping con un teléfono inteligente.
Tenemos nuestro telescopio terrestre, o nuestros prismáticos, y por supuesto, un móvil con cámara. ¿Qué necesitamos para emparejarlos? Por supuesto, seguro que hemos hecho la prueba de acercar el móvil al ocular, a ver qué pasa. Todos hemos sacado alguna foto de esta guisa, pero también hemos aprendido que “a pulso” es complicado meter en el eje óptico ambos aparatos, y es frecuente que las primeras fotos nos salgan movidas, con viñeteo, reflejos… Lo mejor será conseguir un adaptador de digiscoping para nuestro teléfono.
Un adaptador de digiscoping no es más que un soporte para el móvil que permite fijarlo al ocular del telescopio, y con un mecanismo que nos facilita hacer los microajustes para obtener un enfoque y encuadre perfectos. En el mercado existe una gran variedad, en función del modelo de telescopio y de móvil (puedes ver una selección aquí )
(ejemplos de adaptadores de digiscoping para móviles)
Como decíamos, si bien es posible acercar tu móvil hasta el ocular para disparar, es más fácil mantenerlo en su lugar con un adaptador. Swarovski, Zeiss, Kowa… fabrican algunos específicos, pero también hay adaptadores universales, como los de NovaGrade, Bresser o BicCamera, por citar algunos. Estos adaptadores universales son ideales para alguien que pueda estar o bien cambiando de teléfono o de telescopio cada cierto tiempo (cambiar de móvil suele ser lo más frecuente…) Hay que tener en cuenta, sin embargo, que los adaptadores universales generalmente requieren un ajuste previo cuando estamos en el campo, y esto podría ser un pequeño inconveniente como nos coja desprevenidos y aparezca un ave (que rara vez se quedará quieta posando).
(adaptador universal de Bresser)
Una vez que tengamos el adaptador (universal o específico), lo ajustaremos al ocular del telescopio. Lo ideal es hacer pruebas antes de lanzarnos al campo. Ajustaremos bien el eje para que la imagen aparezca centrada. Acercaremos o alejaremos la distancia entre la lente de la cámara del móvil y el ocular para obtener una buena imagen, y si aparece viñeteo, probaremos a ajustar el zoom del ocular del telescopio y a su vez el zoom de la cámara del móvil. Hay que probar combinaciones entre el aumento del telescopio y el zoom del móvil para dar con la adecuada.
(Ejemplo de “viñeteo”, solucionable mediante la adecuada combinación de aumento)
A la hora de disparar, tenemos dos opciones: mediante la pantalla táctil, que puede generar algún tipo de vibración (si llevamos guantes en invierno, ni siquiera podremos disparar) , o mediante la toma de auriculares, que se puede utilizar para un disparador remoto.
Muchos no saben que si conectamos los auriculares que vienen con el iPhone , en caso de disponer de este modelo, el botón para bajar el volumen actúa como un disparador remoto. En los Android ocurre algo parecido ( si somos adictos al “palo selfie”, se conecta el disparador de igual manera) . También es interesante si ese día corre mucho aire, por ejemplo. Si no queremos tener cables, hay versiones de obturadores remotos que pueden controlar la cámara del iPhone a través de Bluetooth ,y con los Android, puede configurar un comando de voz para «disparar» imágenes.
Por último, cada teléfono tiene sus menús de ajuste fotográfico de exposición, contraste, etc. Al tocar la pantalla o el botón del disparador, se autoenfoca (independientemente que hayamos enfocado el propio telescopio) buscando la mayor nitidez. Si previo al disparo tocamos la parte más brillante de la imagen, el móvil ajustará los niveles de brillo (es útil si enfocamos a un cisne o algo muy brillante…, por ejemplo).
En el propio móvil podemos hacer una edición rápida de la foto antes de subirla a redes sociales o compartirla con amigos, mejorando contraste, exposición, enmarcándola, etc. Y, como último consejo, si nos gusta hacer video –que es mejor que la foto para documentar conductas-, debemos recordar que el móvil debe estar horizontal, no vertical, ya que la mayoría de los sitios de carga de videos, como YouTube, Vimeo e incluso Facebook, están diseñados para ofrecer imágenes horizontales.