…de prismáticos, por supuesto, y es que los prismáticos no son 100% indispensables para la observación de aves, ¡ pero sí el 99% ! Un buen prismático te mostrará los más finos detalles de un ave que cruce tu camino, hará que resuelvas los colores de entre las sombras y mejorarán tus posibilidades de identificar lo que has visto. Para la mayoría de los observadores de aves, los prismáticos son casi una prolongación de sus ojos.
Pero los binoculares son una inversión que hay que meditar. De hecho, argumentamos que deberíamos estirar el presupuesto lo más posible para comprar los mejores binoculares que podamos pagar.
Esto es así porque los binoculares son una inversión a largo plazo que comienzas a pagar el día en que los obtienes y lo más probable es que no compres prismáticos nuevos cada dos años, por lo que tiene sentido elegir cuidadosamente, probar muchas variedades y ahorrar para obtener unos que ofrezca excelentes vistas de las aves que observamos
Tras décadas de investigación y desarrollo por parte de las principales marcas, las mejoras y ventajas que se han implementado se pueden encontrar incluso en los modelos de gamas de iniciación, sorprendiendo la calidad de imagen que ahora se puede obtener de unos prismáticos a un precio de unos pocos cientos de euros.
Entonces, ¿cómo elegir?
Lo primero que debemos de tener claro es qué uso le vamos a dar. No es lo mismo un prismático para ir de caminatas y observar el paisaje esporádicamente, que podría ser un compacto de poco peso y tamaño bolsillo, que uno que precise un trípode, para observar cometas o nebulosas de noche en un cielo oscuro, que puede pesar más de dos kilos .
Los compactos
Son prismáticos fácilmente transportables, pequeños y de peso ligero, suelen tener aumentos entre 6x y 10x, y diámetros de lente entre 20 y 30 mm. Un prismático de estas características se escoge cuando el factor principal es el peso y/o el espacio. Nos va a limitar en condiciones de escasa luz, ya que el diámetro de lente –que es el que marca el volumen y peso del prismático- es menor que los de otras categorías. Pero serán muy válidos para senderistas, montañeros, niños, cicloturismo, arte, uso urbano, espectáculos…
(prismático compacto)
Especiales
Existen prismáticos con objetivos de 50 mm. y más, que se usan para astronomía o navegación; con más de 10x, para vigilancia o caza –esperas, recechos- ; con sistemas de estabilización de imagen , cuando se usan muchos aumentos para evitar la vibración de la imagen, o bien porque se utilizan desde vehículos en marcha; con visión nocturna, por infrarrojos, térmicos o intensificadores de luz; con telémetros, para medir distancias; con brújulas internas, para orientarse.
(prismático con estabilizador de imagen)
Naturaleza
Los más habituales son de diámetro 40 o 42 mm., y aumentos entre 8x y 10x. Ofrecen una excelente relación entre luminosidad, peso, volumen, y alcance. Por otro lado, en el mercado son los de estas medidas donde más variedad hay, precisamente por ser los más solicitados y donde los fabricantes, consecuentemente, ofrecen todos sus avances, gamas y precios con mayor énfasis.
(prismático para naturaleza)
Decide tu presupuesto
Los prismáticos de gama alta te dan una imagen prístina con comodidad y durabilidad. Los rangos de precios más bajos también ofrecen algunas excelentes opciones, gracias a los avances tecnológicos de la última década. Lógicamente según el presupuesto que nos marquemos escogeremos entre las gamas que existan según precio.
Elige un aumento
Decidir entre binoculares de 8x y 10x es una elección personal. En general, 10x son mejores para la observación de aves a distancia. Pero generalmente también significa un campo de visión más estrecho, una imagen ligeramente más oscura con poca luz y una vibración de la imagen algo mayor debido a nuestro pulso. Un 8x te da una imagen solo un poco más pequeña , pero con un campo de visión más ancho, más brillante y más fácil para encontrar y seguir pájaros.
Prueba muchos modelos
No hay dos observadores mirando a través del mismo prismático de la misma manera… tus manos, la forma de la cara, la distancia entre tus ojos, cómo enfocas…todo es muy personal. Así que prueba tantos pares como puedas para tener una idea de lo que más te conviene.
Color, nitidez, fidelidad
La calidad de la imagen tiene una importancia primordial. ¿Es brillante? ¿Es nítida? ¿Son los colores reales? ¿Resuelve bien los detalles en una imagen a contraluz?
Relieve ocular
La mayoría de los binoculares tienen copas oculares que se retraen para acomodarse a los usuarios de gafas o se extienden para los que no los usan. Si usas gafas, ajusta las copas oculares a su posición más baja y asegúrate de que no ves anillos negros alrededor de la imagen.
Revisa características y garantías
Presta atención al campo de visión y a la distancia mínima de enfoque, también la durabilidad: recubrimiento de goma, tapas, correas, la impermeabilidad y la garantía: muchas de las principales marcas ofrecen excelentes garantías superiores a dos años y servicios postventa rápidos y eficientes.
No olvides, en cualquier caso , que en Optica Roma somos especialistas, y ante cualquier duda que tengas en tu elección estamos para ayudarte a resolverla.