José Manuel Serrano Esparza
Uno de los mayores focos de atención de la reciente Photokina 2018 en Colonia (Alemania) ha sido la introducción por Fuji de su cámara de formato medio 33 x 44 mm mirrorless EVF Fujifilm GFX 50R de 51.4 megapíxels, una especie de versión estilo telemétrica de la Fujifilm GFX 50S presentada hace dos años, durante la Photokina 2016.
Se trata sin duda de un intrépido movimiento por parte de la empresa japonesa, en un momento en el que las cámaras mirrorless EVF de formato completo 24 x 36 mm han alcanzado un gran impulso como tendencia de mercado tras la presentación de las cámaras mirrorless full frame EVF Nikon Z7 de 45.7 megapíxels, Canon EOS R de 30.3 megapíxels y Panasonic S1R de 47 megapíxels, el anuncio por parte de Sigma de que lanzará al mercado una cámara mirrorless full frame EVF con sensor Foveon, y la notable influencia que siguen teniendo las también mirrorless full frame EVF Leica SL de 24 megapíxels (con el mejor surtido de objetivos del mundo para formato 24 x 36 mm) y Sony A7RIII de 42.4 megapíxels (uno de los productos más redondos en toda la historia de la fotografía).
La razón de ser de la Fujifilm GFX 50R de formato medio obedece a un criterio esencialmente minimalista cuya piedra angular es la simbiosis entre el sensor Sony de formato medio 33 x 44 mm de la Fujifilm GFX 50R incorpora un eficaz sistema automático de limpieza mediante vibración de ultrasonidos, del que fue pionera la Olympus E-1 formato Cuatro Tercios en 2003. Obsérvese también la robusta montura de bayoneta de gran tamaño que permite el muy preciso acoplamiento de los extraordinarios objetivos Fujinon GF, además de tener una distancia de brida muy corta, de tan solo 26,7 mm. En la zona inferior se aprecian los doce contactos que permiten un muy alto nivel de comunicación entre cuarpo de cámara y ópticas conectadas.
Si no te quieres perder el resto de artículo haz clic en este link