Por José Manuel Serrano Esparza
A finales de 2017 Panasonic presentó el superteleobjetivo Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power O.I.S (equivalente a un objetivo 400 mm f/2.8 en paso universal) para formato Micro Cuatro Tercios, que se ha convertido desde entonces en el referente cualitativo óptico y mecánico en dicho segmento, tal y como demuestran los archivos RAW obtenidos con él acoplado a distintas cámaras formato Micro Cuatro Tercios, especialmente la Panasonic G9, que hizo su aparición simultáneamente con él.
Durante todo este tiempo, muchos fotógrafos profesionales como Joakim Odelberg, Bence Máté, Daniel J. Cox, Steven Clarey, Jacob James y otros, han verificado que el Leica DG Elmarit 200 mm f/2.8 Power O.I.S es un objetivo diseñado, fabricado y optimizado para la fotografía a pulso de fauna salvaje en sinergia con la extraordinaria cámara Panasonic G9 (diseñada por Yosuke Yamane e igualmente creada para la fotografía de fauna salvaje bajo las condiciones climáticas más extremas) con sensor Micro Cuatro Tercios de 20.3 megapixels y avanzadas prestaciones como 20 fps en autofocus continuo durante aproximadamente 50 disparos utilizando el obturador electrónico y 9 fps durante 600 disparos usando el obturador mecánico, muy eficaz estabilizador de imagen en cuerpo con 5 ejes Dual I.S 2 que permiten 5,9 pasos de mejora reales, cuerpo de magnesio sellado contra la lluvia, humedad y polvo, visor electrónico de gran calidad con 3.68 millones de puntos (con un mayor tamaño que el de la GH5 y magnificación 0.83x, que le convierten en el visor de referencia entre las cámaras Micro Cuatro Tercios), panel superior LCD (generalmente no existente en las cámaras Micro Cuatro Tercios), sistema autofocus con DFD y detección de contraste de 225 puntos (el mejor en su género), video 4K UHD 60 fp, etc, con un peso razonablemente ligero de 658 g con batería y dimensiones de 137 x 97 x 92 mm.
© jmse
GÉNESIS DE UN PURA SANGRE ÓPTICO
En el marco de su colaboración con Panasonic fabricando ópticas para sus cámaras Micro Cuatro Tercios, y pensando específicamente en su cámara Panasonic G9 con la que la empresa japonesa (hasta esos momentos el referente mundial en grabación de video en el segmento Micro Cuatro Tercios con cámaras como la GH5 presentada en Enero de 2017 y la GH5s introducida en Enero de 2018) consiguió posicionarse también con fuerza como un referente internacional de la alta calidad de imagen fotográfica producida con el pequeño sensor Micro Cuatro Tercios de dimensiones 18 mm x 13.5 mm (con diagonal de 22.5 mm) y un área de imagen de 17.3 x 13 mm (con diagonal de 21.6 mm) y aspect ratio nativa 4:3, Leica había decidido un año antes del lanzamiento al mercado de dicha cámara el diseño y fabricación de un objetivo estado del arte equivalente a 400 mm f/2.8 para formato Micro Cuatro Tercios.
© jmse
Pero al igual que ocurre con todos los sistemas fotográficos y formatos, el Micro Cuatro Tercios tiene sus ventajas e inconvenientes.
© jmse
Y evidentemente, la pequeña superficie de imagen hace que si realmente se desea diseñar y construir un objetivo 200 mm f/2.8 (equivalente a un 400 mm f/2.8 en formato 24 x 36 mm) que establezca la máxima simbiosis posible con el sensor Micro Cuatro Tercios y extraiga el máximo posible de su potencial en cuanto a calidad de imagen, habrá de ser una óptica de extraordinario nivel, tanto desde un punto de vista óptico como mecánico, y de muy reducidas dimensiones y peso para conseguir el equilibrio idóneo con respecto al pequeño tamaño y ligereza de la cámara Panasonic Micro Cuatro Tercios.
Haz clic aquí, y no te pierdas el resto del artículo.